Radio Matucana 102.9 FM

FPV impulsa la construcción de un nuevo Coliseo Eduardo Dibos para el voleibol peruano

Sería una edificación solo para el deporte del mate con una capacidad mínima de 15 mil personas.

La Liga Peruana de Vóley 2024-25 ha marcado un antes y un después para este deporte en el país. Una de las señales más claras del crecimiento es la masiva asistencia del público a los encuentros, especialmente durante la etapa final del campeonato. La demanda ha sido tan alta que, en más de una ocasión, la capacidad del recinto deportivo se ha visto superada.

El ejemplo más reciente ocurrió el domingo pasado durante la gran final del torneo, donde Regatas Lima venció 3-1 a Alianza Lima en el Polideportivo de Villa El Salvador. Miles de hinchas abarrotaron el recinto, y muchos no pudieron ingresar, lo que volvió a poner en evidencia la necesidad de una infraestructura más amplia para el deporte de la net alta.

En ese contexto, el presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), Gino Vegas reveló en exclusiva a la Agencia Andina y Diario El Peruano que tuvo una conversación con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD)Federico Tong, sobre la viabilidad de tener un nuevo coliseo con una mayor capacidad. 

“El domingo estaba reunido con el presidente del IPD, Federico Tong viendo la final y le decía que el voleibol necesita tener su coliseo propio y de un mínimo de 15 mil personas sería importante para el vóley y el estaba viendo la posibilidad de buscar un terreno y le decía para promoverlo de ´Obras por impuesto´. Normalmente los terrenos que están libres para construir están a las afueras de Lima y eso también complica mucho el tema de traslados”, expresó.

¿Un nuevo Eduardo Dibós?

Además de proponer una nueva sede para el vóley, el presidente de la FPV, también abordó el futuro del Coliseo Eduardo Dibós, uno de los recintos más históricos para este deporte en el país. En declaraciones recientes, planteó la posibilidad de renovar por completo la infraestructura, lo que implicaría su demolición.

“Hable con el presidente del IPD por primera vez sobre el Coliseo Dibos, habría que demolerlo para construir toda una edificación, pero habría que evaluarlo y hacer análisis de costos de lo que significaría”, puntualizó. 

El Intento por recuperar el Amauta 

En su búsqueda por espacios adecuados para que se desarrolle la Liga Peruana, también intentó en el pasado recuperar un recinto emblemático: el Coliseo Amauta. Sin embargo, las gestiones no prosperaron. 

“Antiguamente estaba en Coliseo Amauta que tiene capacidad para 20 mil personas, pero actualmente pertenece a una institución religiosa y yo hablé con ellos hace cuatro años pensando en esto, pero ellos lo utilizan los findes de semana y entonces es imposible contar con el coliseo”, sostuvo. 

Historia del Coliseo Dibós 

El Coliseo Eduardo Dibós, ubicado en el distrito de San Borja, es conocido como la “Casa del Vóley”. Fue inaugurado el 28 de abril de 1998 y cuenta con una capacidad aproximada para 4,900 personas. Desde entonces, ha albergado múltiples eventos deportivos de relevancia, como el Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino Juvenil, donde la selección peruana juvenil ocupó el cuarto lugar.

En 2009, el recinto fue escenario de un hecho histórico para el boxeo nacional: Kina Malpartida defendió con éxito su título mundial superpluma, siendo la primera pelea femenina de boxeo profesional realizada en Perú.

El Dibós también ha sido un espacio clave para la cultura. Desde los años 80 ha recibido conciertos de grandes artistas nacionales e internacionales como Eva AyllónRaphaelManáAlejandra GuzmánMagneto y muchos más.

En 2019, fue remodelado para los Juegos Panamericanos, adaptándose a las competencias de baloncesto y baloncesto 3×3. Y más recientemente, en agosto de 2024, fue sede del primer Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino Sub-17, donde Perú alcanzó un histórico sexto lugar.

FUENTE: ANDINA

Anuncios