Radio Matucana 102.9 FM

Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España

El biocuero de Leather Lab es creado bajo los principios de la economía circular

La startup peruana Leather Lab ha sido destacada a nivel internacional por sus prácticas innovadoras en sostenibilidad y economía circular. Sus reconocidos textiles veganos (biocuero) presentan una gran demanda en el mercado nacional e internacional.

Uno de sus logros más recientes es su inclusión en el E-book de Mejores Prácticas en Economía Circular, una convocatoria organizada por la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil.

Este reconocimiento permitirá posicionar su modelo de producción de textiles ecológicos como una de las iniciativas más ejemplares de América Latina en procesos industriales sostenibles.

Además, Leather Lab fue seleccionada para el programa Puente de Talento Madrid – Madrid Innovation, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que postuló junto a más de 250 iniciativas.

Esta selección le permitirá participar en una pasantía de ocho semanas en Madrid. Las capacitaciones será impartidas  por IE University, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España.

¿Qué tipo de innovación lidera Leather Lab?

Leather Lab desarrolla alternativas al cuero tradicional a partir de residuos orgánicos, contribuyendo con una industria textil con menor impacto ambiental. Su producto estrella es un biocuero vegano que ya ha despertado interés internacional.

A partir de él producen bolsos, carteras y billeteras de alta calidad y durabilidad que son hoy una realidad gracias a su material innovador y ecoamigable.

Este  emprendimiento recibió fondos no reembolsables del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción para diseñar una colección de prototipos a base del biocuero vegano, que actualmente se encuentra en fase de validación con potenciales compradores para su producción a escala industrial en los próximos meses.

El biocuero de Leather Lab, creado bajo los principios de la economía circular, utiliza como materia prima residuos agroindustriales de palta, café, mango, naranja, maíz morado y tuna. 

Este material ecoamigable posee una durabilidad y resistencia similar a las fibras del cuero vacuno, sin generar el impacto ambiental negativo asociado a la industria tradicional. 

Cinco fórmulas con diferentes espesores, colores y texturas han sido desarrolladas en el marco del proyecto, junto con la identificación de siete residuos agroindustriales que pueden ser empleados en la fabricación del biocuero, lo que permite optimizar el proceso de producción.

Un proyecto con impacto ecoamigable

Esta iniciativa innovadora, que busca atender la creciente demanda de textiles veganos a nivel nacional e internacional, se destaca por su nula huella de carbono. En contraste, la industria tradicional de cuero animal genera importantes descargas de insumos químicos (más de 300 kg por m3 producido), un alto consumo de agua (300 litros por m2) y está relacionada con el maltrato animal. Financiamiento para proyectos de innovación

El programa ProInnóvate de Produce, a través de concursos a nivel nacional, selecciona y financia proyectos de innovación y emprendimientos innovadores con potencial de éxito en el mercado peruano. 

Estos proyectos deben responder a necesidades, oportunidades o problemas detectados en la sociedad.

FUENTE: ANDINA

Anuncios